SINOPSIS:
Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un achacoso anciano que vive en Iowa con una hija discapacitada (Sissy Spacek). Además de sufrir un enfisema y pérdida de visión, tiene graves problemas de cadera que casi le impiden permanecer de pie. Cuando recibe la noticia de que su hermano Lyle (Stanton), con el que está enemistado desde hace diez años, ha sufrido un infarto, a pesar de su precario estado de salud, decide ir a verlo a Wisconsin. Para ello tendrá que recorrer unos 500 kilometros, y lo hace en el único medio de transporte del que dispone: una máquina cortacésped. (FILMAFFINITY)
CRÍTICA por Ismael Alonso
Link critica: http://www.labutaca.net/films/colabora/unahisto.htm
Velocidad luz

Tras el hábil juego de palabras del titulo original (el apellido del protagonista juega con la rectitud moral y física de su trayectoria) nos encontramos con una gran película apuntalada sobre la entereza, la testarudez y la misma naturaleza del ser humano en un escenario simple que no simplista. Puede que "Una historia verdadera" remita a una América regida por la naturaleza, por el trabajo, por la honestidad cotidiana o por las costumbres sencillas pero no por ello se trata de un retrato falso ni bucólico. La mentira, la muerte y el dolor son tratados en la película pero desde un enfoque naturalista, sin aspavientos, como algo irremediable y ya pasado. En este aspecto, Alvin Straight, en su lento deambular por el Medio Oeste se plantea como una figura casi angelical dispuesto tanto a escuchar como a ser oído y preparado igualmente a purgar sus propias faltas y ayudar a enmendar las de los demás. Lynch nos presenta un hombre que no tiene prisa porque teme, quizás, que precipitando su andadura precipitará también su final. Su historia es su camino, no importa tanto el origen y el destino como el trayecto en si, un camino de reflexión (acerca de Dios, de su familia, de la guerra) y, a la vez, de expiación sobre lo que le ha tocado vivir.

No vale la pena pasarse todo el metraje intentando buscar en este trabajo el supuesto "estilo Lynch", ir tras la huella, atisbar el vestigio que ha caracterizado a este autor tan personal sólo proporcionará decepciones; no porque "Una historia verdadera" no tenga rasgos lynchianos (que los tiene, la mujer de los ciervos, los mecánicos gemelos e incluso el comienzo del film apuntan hacia ese lado) sino porque sería preferible contemplar la película como una lógica continuación de la obra del autor de "Carretera perdida" o "Erasehead" es decir como un retrato de la sociedad americana que el director conoce. La América de "Blue Velvet" no es antagónica de la de "Una historia verdadera" sino complementaria.
"Una historia verdadera" tiene la ventaja de ser cine que se saborea y que se siente y ello gracias a que imprime un ritmo que permite detener la mirada en el detalle y en el gesto de forma que, probablemente, nada se nos escapa y podemos apreciar el recorrido del protagonista en todas sus facetas. La película proporciona la agradable sensación de llenar, no sólo la pantalla, sino al espectador mismo colmándole de sensaciones no por sencillas menos valiosas.
TÍTULO ORIGINAL: The Straight Story
AÑO: 1999
DURACIÓN: 111 min.
PAÍS: U.S.A
DIRECTOR: David Lynch
GUIÓN: John
Roach & Mary Sweeney
MÚSICA: Angelo Badalamenti
FOTOGRAFÍA: Freddie Francis
REPARTO: Richard Farnsworth, Sissy Spacek,
Harry Dean Stanton, Everett McGill, John Farley
PRODUCTORA: Coproducción USA-Francia; Le Studio Canal+ /
Les Films Alain Sarde / Picture Factory & Film Four
PREMIOS: 1999: Nominada al
Oscar: Mejor actor (Richard Farnsworth)
1999: 2 nominaciones al Globo
de Oro: Mejor actor, bso
1999: Festival de Cannes: Nominada
a la Palma de Oro (mejor película)
1999: 2 premios de Círculo de
críticos de Nueva York: Mejor actor, fotografía
GÉNERO: Drama | Basado en
hechos reales. Road Movie. Vejez. Cine independiente USA. Película de culto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario