Sinopsis
Roberto, un hombre marcado por un
duro revés que arruinó y paralizó su vida hace más de veinte años, vive
atrincherado frente al mundo y en completa soledad. Sin embargo, un día, un
extraño acontecimiento logra sacarlo de su aislamiento y ponerlo de nuevo en
contacto con la realidad. (FILMAFFINITY)
Crítica original: http://www.mmcriticas.com.ar/2011/03/un-cuento-chino.html
HISTORIAS ABSURDAS PARA
COLECCIONAR
Por Martín Morales
.jpg)
Cinta que tiene un simple
objetivo y, con mucha fluidez y con un guión que se destaca por ser claro,
directo, en el que todos sus hilos se atan al final, se cumple
satisfactoriamente. Entretener aquí parece algo secundario, porque si bien el
humor está presente en casi todas las escenas, la historia se da el lujo de
entrar en terrenos dramáticos y absurdos que le aportan originalidad,
sentimiento y, por sobre todas las cosas, una riqueza argumental mayor a la
película.
La historia se centra en Roberto,
un ferretero ex combatiente en Malvinas, que vive solo, que está obsesionado
con su trabajo, que no se permite la entrada de un amor en su vida y que no
soporta la falta de respeto por parte de un tercero. Un día, mientras,
relajado, estaba tomando una cerveza, se le aparece un chino que no sabe una
palabra en español y que tiene que encontrar a su tapo (tío). Roberto, va a
intentar ayudarlo, pero la impaciencia y la falta de comunicación le van a ser
más fuertes que él y va a ser todo lo posible para deshacerse del joven. Poco a
poco, se va a dar cuenta que ese muchacho lo va a ir ayudando a cambiar su
estilo de vida.
Esta película es muy simple, pero
es una de esas en la que no se dejan cabos sueltos ni nada está introducido de
manera inconclusa y sin una intención. Este es un relato redondo, que todo
tiene su importancia y su necesidad.

Pero, y es allí donde aparece lo
más atractivo de la película, la misma, al mismo tiempo que mantiene un mismo
estilo humorístico, nunca yéndose de lugar ni introduciendo chistes de mal
gusto o irrespetuosos (algo en lo que pudo caer muy fácil), el estilo visual
que aquí se desarrolla también tiene una coherencia y una sencillez que lo hace
destacable. El relato en Buenos Aires comienza con una toma dada vuelta (visión
de China), hay muchos primeros planos al rostro de Roberto, muchos desenfoques
que quedaron perfectos y una economía de recursos, en especial en mostrar los
lugares cerrados y los pocos abiertos, que enriquece y le aporta emoción a la
historia (solo mirar el mueble destruido, por ejemplo). A su vez, aquí se
presenta un absurdo que se va convirtiendo en un sensato y realista
acontecimiento, que va acompañado por una locura muy medida visual y musical.
El uso de los efectos especiales es muy bueno, en especial en la escena en
Malvinas y en cada una de las noticias que el protagonista va leyendo.

"Un Cuento Chino" es
una de esas cintas nacionales que divierten, que son sencillas y que a la vez
dejan un mensaje para pensar y debatir. Una película redonda, en la que todo tiene
su justificación y su lucidez. Muy bien actuada, con un guión muy bien escrito
y una fotografía que se luce en muchas oportunidades. Divertida y muy
argentina. No se la pierdan.
UNA ESCENA A DESTACAR: la cena
comiendo puchero y Malvinas.
Título original: Un cuento chino
Año: 2011
Duración: 93 min.
País: Argentina
Director:Sebastián Borensztein
Guión: Sebastián Borensztein
Música: Lucio Godoy
Fotografía: Rolo Pulpeiro
Reparto
Ricardo Darín, Ignacio Huang, Muriel Santa Ana, Iván
Romanelli, Vivian Jaber, Enric Cambray, Pablo Seijo, Joaquín Bouzas
Productora: Coproducción Argentina-España; Pampa Films /
Tornasol
Género: Comedia. Drama | Comedia dramática
Premios
2011: Festival de Roma: Mejor película, Premio del
público
2011: Premios Goya: Mejor película iberoamericana
No hay comentarios:
Publicar un comentario