PINA es un largometraje sobre la Tanztheater Wuppertal Pina Bausch, compañía de danza fundada por la gran coreógrafa alemana. A través de un viaje sensual, visualmente muy impactante, Wenders acerca al espectador sus coreografías más conocidas. Escrito, dirigido y producido por Wim Wenders, este filme experimental revolucionará la relación entre el cine y la danza, no sólo por estar grabado en 3D, sino por la originalidad de su planteamiento. Rodado íntegramente en escenarios urbanos y naturales de Wuppertal, ciudad alemana en la que Pina residió durante 35 años y hogar de la Tanztheater Wuppertal Pina Bausch.
Un homenaje muy arty
Por Manuel Yáñez

Los problemas de este "tanzfilme en 3D" —otro subtítulo esclarecedor, en su referencia a la "danza-teatro" (tanztheatre) que practicaba Bausch y a la tecnología tridimensional— empiezan con los testimonios de los bailarines: un coro de voces truncadas que construyen un discurso esquivo, más anecdótico que sustancioso, algo banal y sólo ocasionalmente profundo. Esta negativa a construir la película a partir de testimonios orales parecería apuntar hacia el deseo de Wenders de mantener intacto el arte de Bausch, para así mostrarlo en todo su crudo esplendor. Sin embargo, a la hora de filmar a los bailarines en acción, el director de ‘El cielo sobre Berlín' o ‘Paris, Texas' siente la desconcertante necesidad de alejarse progresivamente del escenario teatral para llevar la danza a escenarios urbanos y naturales. La operación resulta estéril: en lugar de intensificar e ilustrar el mensaje de Bausch, centrado en el cuerpo, se distrae al espectador con elementos insustanciales. Wenders (que se autocita al mostrar insistentemente el monorraíl de Wuppertal, uno de los escenario de su película ‘Alicia en las ciudades') parece tan concentrado por darle un "aliento poético" a la película, que termina devorado por una estética arty, de video-instalación.
‘Pina' parece una película hecha para ser proyectada en un museo; algo que en sí no tiene nada de reprochable, pero que aquí conduce al filme hacia las aguas de un romanticismo más bien cursi, fuera de lugar cuando se considera la obra de Bausch, una mujer interesada por el sufrimiento, el desamparo, el deseo y el amor: el suyo era un arte de la desesperación.A favor: La oportunidad de disfrutar de las deslumbrante y acongojantes coreografías de Bausch no tiene precio.
En contra: El afectado énfasis lírico que intenta imponer Wenders al conjunto del filme.
Título original: Pina
Año: 2011
Duración: 100 min.
País: Alemania
Director: Wim Wenders
Guión: Wim Wenders
Música: Thom
Fotografía: Hélène Louvart
Reparto: Documentary, Pina Bausch, Regina Advento, Malou Airaudo, Ruth Amarante, Rainer Behr, Andrey Berezin, Damiano Ottavio Bigi, Bénédicte Billet
Productora: Coproducción Alemania-Francia-GB; Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) / Neue Road Movies
Género: Documental. Musical | Ballet. Baile. 3-D
Web Oficial: http://pina-film.de/
Premios:
2011: Oscar: Nominada al Mejor largometraje documental
2011: Premios del Cine Europeo: Mejor documental
2011: Premios BAFTA: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2011: Festival de Berlín: Sección oficial (Fuera de competición)
2011: Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje documental
No hay comentarios:
Publicar un comentario